Curso Ejecutivo: Compraventa de empresas

Formación Online | 150 h. | Paga a plazos sin intereses

¿Qué aprenderás?

En tiempos de crisis económica son frecuentes las adquisiciones y ventas de empresas, aprovechando sinergias y oportunidades de negocio que no suelen aparecer en momentos de estabilidad, por lo que ahora es el momento ideal para formarte en esta materia.

Este curso ofrece una formación completa sobre la compraventa de empresas, abordando desde los aspectos preliminares hasta las normativas fiscales y contables. Diseñado para profesionales que buscan profundizar en este campo y ofrecer asesoramiento de alto nivel a sus clientes.

 

¿Por Qué Hacer Este Curso?

  • Formación Detallada: Conoce cada etapa del proceso de compraventa de empresas, desde los tratos preliminares hasta la valoración y selección de inversiones.
  • Expertise en Due Diligence: Aprende a realizar una diligencia debida exhaustiva y a gestionar tanto la compraventa de activos tangibles como intangibles.
  • Regulación: Entiende las implicaciones legales y normativas tanto a nivel nacional como comunitario.
  • Integración de Conocimientos Contables y Fiscales: Adquiere conocimientos sobre combinaciones de negocio y aspectos fiscales de la compraventa.

¿A Quién Está Dirigido Este Curso?

  • Abogados
  • Economistas
  • Profesionales interesados en especializarse en la compraventa de empresas y fusiones y adquisiciones.

 

Aprenderás el 360º de las circuntancias que le afectan en estos cambios: tratos preliminares, contratos, due diligence, intangibles, acreedores, concentraciones, valoraciones, fiscalidad.

Programa

TEMA 1: Introducción a la Compraventa de Empresas
  • Fundamentos y objetivos de la compraventa de empresas.
 
TEMA 2: Tratos Preliminares
  • Cartas de intenciones, ofertas vinculantes y no vinculantes. Problemática contenciosa.
 
TEMA 3: El Contrato de Compraventa de Empresas
  • Estructura y contenido del contrato de compraventa de empresas.
 
TEMA 4: El Contrato de Compraventa de Activos
  • Aspectos esenciales del contrato de compraventa de activos.
 
TEMA 5: Due Diligence
  • Procedimientos de auditoría antes de la conclusión de la compraventa.
 
TEMA 6: Compraventa de Intangibles y Activos Tecnológicos
  • Métodos y prácticas en la compraventa de activos intangibles y tecnológicos.
 
TEMA 7: Manifestaciones y Garantías
  • Las manifestaciones y garantías en los contratos de compraventa de empresas.
 
TEMA 8: Compraventa y Concurso de Acreedores
  • Estrategias y regulaciones para la compraventa en el contexto de concursos de acreedores.
 
TEMA 9: Control de Concentraciones Empresariales (Marco Nacional)
  • Normativas y procedimientos para el control de concentraciones empresariales a nivel nacional.
 
TEMA 10: Control de Concentraciones Empresariales (Marco Comunitario)
  • Normativas y procedimientos para el control de concentraciones empresariales a nivel comunitario.
 
TEMA 11: Selección de Inversiones
  • Criterios y métodos para la selección de inversiones en compraventa de empresas.
 
TEMA 12: Valoración de Empresas
  • Técnicas y métodos para la valoración de empresas durante el proceso de compraventa.
 
TEMA 13: Aspectos Contables (Norma 19 Combinaciones de Negocio)
  • Principios contables relacionados con las combinaciones de negocio.
 
TEMA 14: Aspectos Fiscales de la Compraventa de Empresas
  • Regulaciones fiscales afectando la compraventa de empresas.

Equipo docente

Cristian Valcarcel Bernal.

Socio del Área de Derecho Concursal en RCD. Con una dilatada experiencia en Derecho Concursal, es experto en el ámbito de la prevención, reestructuración y concurso de acreedores.Así mismo, es designado habitualmente como mediador y administrador concursal por los tribunales.

Otros participantes: 

  • María Enciso Alonso-Muñumer. Consultora en el despacho de abogados ONTIER. Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Marcos Alejandro Cardona. Asociado Corporate / M&AAsociado Corporate / M&A de Garrigues
  • Alberto López Cazalilla. Abogado de EBTs en ELZABURU
  • Enrique Sanjuan. Magistrado especialista en mercantil
  • Alvaro Bermejo Reales. Director Área Fiscal PwC

Metodología

El programa se imparte en modalidad e-learning basado en un aprendizaje autónomo donde tú organizarás "tu propio seguimiento" contando siempre con el apoyo y orientación del Equipo Académico, para lo que dispondrás con un abanico variado de Recursos Formativos:

  • Materiales básicos y complementarios que incluirán una gran variedad de ejemplos prácticos.
  • Preguntas/respuestas.
  • Foro con resoluciones de dudas.
  • Encuentros Digitales en tiempo real con carácter periódico donde el equipo docente acometerá cuestiones de actualidad y atenderá todas las dudas que planteen dudas.

Bonificación

Bonifica los cursos de tu empresa con Fundae.

Si lo deseas nos encargamos de todo el proceso administrativo para que puedas aprovechar el crédito disponible de tu empresa para Formación, te prestaremos asesoramiento y gestión para realizar los trámites de forma totalmente gratuita.

Consulta las fechas de las próximas convocatorias en el formulario de inscripción (pincha en BONIFICABLE y despliega las fechas) o si lo prefieres indícanos y TE LLAMAMOS (a la derecha de la pantalla).

Pago a plazos

Puedes pagar este curso en 5 plazos sin intereses. 

Precio

15
1.445,95 €
1.229,06 €
(IVA Inc.)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Inscribete ya

Datos de facturación

Particular

Tu compra

Una vez procesado tu pedido, confirmaremos la validez de tu código descuento y lo reflejaremos en tu compra.

Elige la modalidad

Datos del asistente a la formación

Forma de pago

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.