Curso Especialización: Protección del informante, Canal de información y desempeño del Compliance Officer

Formación Online | 80 h. | Paga a plazos sin intereses

¿Qué aprenderás?

Si quieres conocer de manera exhaustiva que indica la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, este curso te enseñará no solo a implantar un canal de denuncias sino a saber cómo gestionarlo, qué hacer con las denuncias que puedan aparecer, quién se debe encargar de la gestión y todo ello desde una perspectiva práctica.

Entre otras materias aprenderás:

  • Adecuar el Canal Ético/Denuncias en términos preventivos.
  • Conformar la necesidad de respetar las garantías de protección para los denunciantes.
  • Ponderar el proceso de investigaciones internas y sus consecuencias.
  • Analizar las implicaciones del Canal Ético/Denuncias en el ámbito del Compliance laboral.

 

¿Quienes están obligados a implemenatr un canal de denuncias?

  • Personas jurídicas, privadas que tengan más de 50 empleados y todas las AAPP.
  • Todas las empresas que sin tener este número de empleados se dedique a los servicios, productos y mercados financieros, prevención de blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y del medio ambiente.
  • Partidos políticos, sindicatos, patronales y fundaciones.

 

¿Qué ocurre si no se pone en marcha?

Las sanciones por no contar con un canal de denuncias o hacer mala gestión del mismo son: 

 

  • Multa de entre 100.000 y 1.000.000 de euros.
  • La amonestación pública.
  • La prohibición de obtener subvenciones u otros beneficios fiscales durante un plazo máximo de cuatro años.
  • La prohibición de contratar con el sector público durante un plazo máximo de tres años.

 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO?

  • Abogados y asesores que trabajen con pymes y empresas
  • Compliance Officers de empresas de 50 o más trabajadores
  • Profesionales que tengan entre sus funciones gestionar un canal de denuncias
  • Todos aquellos profesionales que quieran conocer y especializarse en la materia

Programa

Módulo 1.

  • Claves prácticas del Canal de denuncia y su integración en la cultura preventiva.
  • Análisis de la Directiva Whistleblower y la ISO 37002 sobre gestión de sistemas de denuncia.
  • Estudio de la Ley 2/2023: análisis de sus implicaciones en compliance y consideraciones clave.

 

Módulo 2.

  • Figura del informante y sus condiciones de protección.
  • Ámbito material de aplicación y ámbitos excluidos, incluyendo comunicaciones sobre infracciones.
  • Análisis del Sistema interno de información y el Canal interno de información.
  • Protección del anonimato del informante y la prohibición de represalias.
  • Medidas de apoyo y protección frente a represalias.
  • Protección de las personas afectadas por la información.
  • Fundamento legitimador de las investigaciones internas y clases de investigaciones.
  • Derecho fundamental en riesgo, el protocolo de investigación, el deber de diligencia, y la entrevista con el investigado.
  • Tratamiento de la protección de datos en los canales de información.

 

Módulo 3.

  • Pasos para diseñar e implantar un sistema interno de información según la Ley 2/2023.
  • Modelos de procedimiento de gestión del sistema interno de información y política del sistema.
  • Diez cuestiones prácticas sobre la implantación y gestión del sistema de información.

 

Módulo 4.

  • Análisis de la figura del denunciante a través del canal externo.
  • Competencias de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (AIPI) en materia de investigaciones de irregularidades.
  • Información y publicitación del canal externo y recepción de informaciones.
  • Trámite de admisión, instrucción y terminación de denuncias en el canal externo.
  • Duración de la instrucción de denuncias a través del canal externo.
  • Derechos y garantías del informante ante la AIPI y del afectado por la investigación externa.
  • Consideraciones sobre la revelación pública.

 

Módulo 5.

  • Infracciones objeto de comunicación según la Ley 2/2023.
  • Análisis del régimen sancionador.
  • Principios generales del sistema de garantías de la persona trabajadora.
  • Tratamiento de la violencia y acoso en el lugar de trabajo.
  • Responsabilidad penal de las organizaciones y conductas penales por acoso laboral y acoso sexual.
  • Enfoque sobre el acoso en el ámbito laboral.

 

Módulo 6.

  • Tratamiento del informe forensic y los requisitos básicos de la prueba pericial.
  • Incidencia de la culpa in vigilando, la eficacia del modelo de organización y gestión y las medidas de prevención en relación a terceros.
  • Última doctrina del TS sobre programas de cumplimiento normativo.
  • Recomendaciones prácticas para mejorar el compliance.

 

Módulo 7.

  • Análisis del Estatuto Regulador del Compliance Officer.
  • Estudio de sus funciones y responsabilidades, con especial énfasis en la responsabilidad civil.
  • Discusión sobre la representación procesal.
  • Reflexión sobre Compliance officer vs Comité del Compliance y la externalización de funciones de Compliance.
  • El papel del Compliance Officer como coordinador de las diferentes áreas de cumplimiento normativo.

Equipo docente

Ana Ramos Pérez

Abogada Senio del área Governance, Risk & Compliance de ECIJA.

Metodología

El programa se imparte en modalidad e-learning donde  se considera fundamental para su aprovechamiento los procesos interactivos de enseñanza-aprendizaje fundamentados en la comunicación activa y constante entre profesorado y alumnado.

 

Recursos Formativos:

 

  • Materiales básicos y complementarios que incluirán una gran variedad de ejemplos prácticos.
  • Cada Módulo se acompañará de vídeos del profesorado experto.
  • Preguntas/respuestas.
  • Foro con dinamizaciones y resoluciones de dudas.

Bonificación

Bonifica los cursos de tu empresa con Fundae:

Nos encargamos de todo el proceso administrativo para que puedas aprovechar al máximo el crédito disponible de tu empresa para Formación.

Si deseas bonificarte, contacta con nosotros para indicarlo, te prestaremos asesoramiento y gestión para realizar los trámites de forma totalmente gratuita.

 

 

 

PROXIMAS CONVOCATORIAS DE 2025 (comienzo y fin):

12/03/202511/05/2025
11/06/202510/08/2025
02/10/202501/12/2025

Pago a plazos

Puedes pagar este curso en 3 plazos sin intereses. (281,25€+IVA al mes).

Precio

15
907,50 €
771,38 €
(IVA Inc.)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Inscribete ya

Datos de facturación

Particular

Tu compra

Una vez procesado tu pedido, confirmaremos la validez de tu código descuento y lo reflejaremos en tu compra.

Elige la modalidad

Datos del asistente a la formación

Forma de pago

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.