Imagen de Curso Experto: Cómo preparar una sucesión testamentaria y su gestión con la tributación fiscal

Curso Experto: Cómo preparar una sucesión testamentaria y su gestión con la tributación fiscal

Formación Online | 100 h. | Puedes pagar a plazos sin intereses

¿Qué aprenderás?

¿Te interesa ofrecer un asesoramiento integral en la planificación y ejecución testamentaria a tus clientes?
 
El derecho de sucesiones apenas ha sufrido modificaciones desde que se promulgó pero es necesaria una integración de los textos legales acorde con la actual realidad social y con las reformas de otros sectores del ordenamiento. Actualiza tus conocimientos con nuestro curso especializado para juristas.
 

¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?

Este curso te proporcionará un enfoque exhaustivo y actualizado sobre la sucesión testamentaria y la tributación de herencias. Desde la desheredación hasta la partición judicial hereditaria, adquirirás las herramientas necesarias para asesorar a tus clientes en todos los aspectos relacionados con la sucesión y la tributación.

Es imprescindible para abogados y profesionales del derecho que buscan especializarse en este ámbito y ofrecer un asesoramiento completo y eficaz.

¿QUE APRENDERÁS?
  • Patrimonio digital.
  • La sucesión de la multiparentalidad.
  • La fecundación post mortem.
  • El testamento en tiempo de pandemia, testamento en peligro de muerte o testamento ológrafo.
  • Diferencias entre desheredación e indignidad.
  • La participación de la herencia y sus clases.
  • Las relaciones del ISD con el IRPF y el IS.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
  • Abogados
  • Asesores fiscales
  • Economistas
  • Gestores administrativos
  • Otros profesionales del ámbito sucesorio.

Programa

MÓDULO I. ASPECTOS VARIOS SOBRES SUCESIÓN TESTAMENTARIA I.

  • Aspectos relacionados con la sucesión testamentaria. Aspectos que han sido abordados por los Tribunales.
  • Cuestiones de absoluta actualidad con el patrimonio digital o la sucesión de la multiparentalidad o la fecundación post mortem.

 

MÓDULO II. ASPECTOS VARIOS SOBRES SUCESIÓN TESTAMENTARIA II.

  • Testamento en peligro de muerte o testamento ológrafo.
  • Disposiciones testamentes de total actualidad como la designación de heredero bajo la condición de cuidar al testador o utilizar la opción de mejora a favor de algunos de los herederos forzosos.

 

MÓDULO III. DESHEREDACIÓN.

  • Diferencias entre desheredación e indignidad.
  • Desheredación injusta.

 

MÓDULO IV. CAUSAS DE DESHEREDACIÓN.

  • Análisis de las causas de desheredación.
  • El fundamento de la institución de la indignidad para suceder es la declaración, ope legis, de la incapacidad sucesoria de aquellos sujetos que hayan cometido delitos o actos muy graves contra el causante o sus familiares, salvo que exista, como determina el art. 757 CC, rehabilitación por parte del causante.

 

MÓDULO V. ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA.

  • Análisis de los efectos sobre los bienes de la acción de petición de herencia.
  • La transmisión de los bienes objeto de la acción de petición de herencia.

 

MÓDULO VI. ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA.

  • Concepto de partición de la herencia y sus clases. La partición extrajudicial y la partición adicional.
  • La figura del albacea.

 

MÓDULO VII. PARTICIÓN JUDICIAL HEREDITARIA.

  • Jurisdicción, competencia, capacidad procesal, representación y defensa, así como legitimación.
  • Las fases del procedimiento: solicitud, formación de inventario, Junta para designar contador y peritos, operaciones divisorias a realizar por el contador, práctica de las operaciones particionales, aprobación de las operaciones divisorias, oposición a las operaciones divisorias y alzamiento de la suspensión por prejudicialidad penal.

 

MÓDULO VIII. TRIBUTACIÓN DE SUCESIONES I.

  • Las relaciones del ISD con el IRPF y el IS.
  • El régimen especial del País Vasco y al régimen especial de Navarra.

 

MÓDULO IX. TRIBUTACIÓN DE SUCESIONES II.

  • El procedimiento y la autoliquidación.
  • Las especialidades de las Comunidades Autónomas.

Equipo docente

Antonio Linares Gutiérrez

Doctor en Derecho con amplia experiencia investigadora y docente. Profesor asociado Universidad Antonio de Nebrija. Ponente en jornadas formativas y autor de publicaciones relacionadas con la materia. 25 años de experiencia ante los Tribunales de Justicia (orden civil en sus diferentes instancias). Académico de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación. Mediador inscrito en Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Metodología

El programa se imparte en modalidad e-learning basado en un aprendizaje autónomo donde tú organizarás "tu propio seguimiento" contando siempre con el apoyo y orientación del Equipo Académico, para lo que dispondrás con un abanico variado de Recursos Formativos:

  • Materiales básicos y complementarios que incluirán una gran variedad de ejemplos prácticos.
  • Preguntas/respuestas.
  • Foro con resoluciones de dudas.
  • Encuentros Digitales en tiempo real con carácter periódico donde el equipo docente acometerá cuestiones de actualidad y atenderá todas las dudas que planteen dudas.

Bonificación

Bonifica los cursos de tu empresa con Fundae.

Si lo deseas nos encargamos de todo el proceso administrativo para que puedas aprovechar el crédito disponible de tu empresa para Formación, te prestaremos asesoramiento y gestión para realizar los trámites de forma totalmente gratuita.

Consulta las fechas de las próximas convocatorias en el formulario de inscripción (pincha en BONIFICABLE y despliega las fechas) o si lo prefieres indícanos y TE LLAMAMOS (a la derecha de la pantalla).

Pago a plazos

Puedes pagar este curso en 3plazos sin intereses. 

Precio

15
1.089,00 €
925,65 €
(IVA Inc.)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Inscribete ya

Datos de facturación

Particular

Tu compra

Una vez procesado tu pedido, confirmaremos la validez de tu código descuento y lo reflejaremos en tu compra.

Elige la modalidad

Datos del asistente a la formación

Forma de pago

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.