III Congreso Nacional Aranzadi de Reestructuraciones 2025

Madrid + streaming con grabación | 5 y 6 de junio de 2025

¿Qué aprenderás?

10% 1 inscripción / 20% 3 o más inscripciones

 

Las reestructuraciones empresariales se han convertido en la clave y la oportunidad de mantener una organización más eficaz, más rentable y más competitiva.

Tras dos años largos de la entrada en vigor e implementación de la reforma, en esta tercera edición del Congreso Nacional Aranzadi de Reestructuraciones, tratemos los aspectos fundamentales y otros de inherente acompañamiento: La definición de la estrategia; la viabilidad; el perímetro y las clases; la equidad en los planes; experto en reestructuraciones; aspectos procesales y oportunidades internacionales de la norma.

Como siempre, nos acompañarán ponentes con una amplia experiencia en reestructuración de grandes, medianas y pequeñas empresas. Con perfiles jurídicos y económicos, aspecto clave este último en cualquier restructuración.


Programa

PRIMERA JORNADA. Jueves, 5 de junio de 2025 

 

9:15 h.  Apertura de puertas, recepción y entrega de acreditaciones.

 

9:45 h.  Primera mesaDefinición de la estrategia. 

 

  • ¿Quién, cómo, cuándo, por qué y para qué?
  • La liquidez al comienzo y durante el proceso. ¿Qué pasa con el circulante?
  • Cómo afecta la comunicación del art. 585 con relación al mantenimiento del circulante y el standstill como herramienta alternativa o complementaria a estos efectos.
  • Consensual o no consensual: ¿Opción primaria o secundaria?
  • Plan-isla, planes individuales, plan conjunto.
  • Planes con contenido liquidatorio.
  • La incorporación del experto. ¿Al principio, al final, consensuado con acreedores?

 

Dª. Naiara Bueno Aybar. Socia de Garrigues.

D. Ricardo San Marcos. Vicepresidente de Vaciero y Director del Área Concursal e Insolvencias.

D. Jordi Castiñeira. Managing director de Interpath en España.

 

11:00 h.  Debate.

 

11:30 h.  Pausa-café.

 

12:00 h.  Segunda mesa. Viabilidad (antes, durante y después del plan). 

 

  • ¿Una empresa sin deuda es una empresa viable?
  • ¿Por qué no se están incorporando en los planes mejoras operativas/de liquidez (venta de activos)? Casos en que su incorporación ha permitido la viabilidad.
  • La incorporación de inversores, ¿una opción de viabilidad? ¿Desde la deuda, capital nuevo mayoritario, posición de los socios, posición de los acreedores… o nos vamos a un pre-pack?
  • Principales variables a considerar en la valoración de la empresa en crisis y en el cálculo de la cuota de liquidación.

 

D. Manuel Roca de Togores. Socio en NK5 Partners.

D. Javier Rodríguez González. Socio responsable de Estrategia y Value Creation en KPMG.

D. Carlos Lara. Socio de valoraciones de PwC.

D. Daniel Alaminos. Director de Carbonia Investment y Secretario del Consejo de varias sociedades.

 

13:30 h.  Debate.

 

14:00 h.  Fin sesión matinal. 

14:15 h.  Comida cóctel networking (incluida).

 

15:45 h.  Tercera mesa. Perímetro y (mal)formación de clases. 

 

  • ¿Clase afectada o no afectada? ¿El arrastre tiene efectos reales en los disidentes? ¿Es dinero nuevo?
  • Acreedor “estratégico”, acreedores contra la masa, ¿son clases afectadas?
  • Los créditos con garantía ICO, ¿clase separada del resto de los acreedores financieros ordinarios?
  • Crédito(s) público(s) y asimilados. ¿Hasta dónde llega el art. 616.bis? ¿Multas?
  • Los intereses, ¿forman parte de la clase en la que se incorpora el principal o forman clase separada? Los efectos de considerarlos en una clase separada para los acreedores financieros.
  • Créditos participativos, ¿clase subordinada, ordinaria o crédito público, en función de la entidad que los haya otorgado?
  • Contingentes, con y sin garantía.
  • Financiación interina.
  • Acuerdos entre acreedores.
  • Elevation.

 

D. Javier Castresana. Socio, A&O Shearman.

D. José Carlos González Vázquez. Socio CECA MAGÁN.

D. Sebastián Sáenz de Santamaría. Socio Uría Menéndez.

D. Luis Miguel Sánchez Velo. Director Asesoría Jurídica de Reestructuraciones y Situaciones Especiales en Banco Santander

 

 

 

17:00 h.  Debate.

 

17:15 h.   Cuarta mesa. Equidad de los planes

 

  • Trato paritario inter clases y no discriminación ¿hay límites?
  • Test de resistencia: posibilidad, alcance y efectos.
  • La regla de la prioridad absoluta y su efecto en clases más junior y en los socios. ¿El “gifting” aprobado solo por mayoría de clases, rompe la prioridad absoluta?
  • La equidad y el pago de comisiones de participación o de adhesión temprana.
  • Pactos de resolución parcial del plan: ¿han de ofrecerse a todas las clases?
  • El día después de los planes no consuales homologados...

 

D. Ignacio Buil Aldana. Socio Cuatrecasas.

D. Felipe Font. Socio Clifford Chance.

D. Francisco Garcimartín Alférez. Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Of Counsel de Linklaters.

D.ª Ana López. Socia Freshfields.

 

18:10 h.  Debate. 

 

18:30 h.   Quinta mesa. El experto en reestructuración.

 

  • ¿Qué experiencia están aportando para su nombramiento? ¿Es la requerida para los procesos de reestructuración?
  • ¿Están asistiendo en el análisis de viabilidad de los planes y en las negociaciones a deudor y acreedores, son independientes o son “asesores de parte”?
  • ¿Deben hacer alguna manifestación, al menos en relación con la conformación de clases afectadas y no afectadas, por el efecto que tiene en la valoración de la sociedad en gestión continuada y la determinación de donde rompe la deuda?
  • Restricciones a la información que reciban ¿Como se debe tratar en su informe? ¿Pueden solicitar auxilio al juzgado?
  • El papel del experto en la solicitud de contradicción previa. ¿evitaría los llamados planes competidores?
  • Nombramiento, impugnación y sustitución.

 

Ilma. Sra. Dª. Montserrat Molina Plá. Magistrada de la Audiencia Provincial de Valencia, secc. 9ª. 

D. Xavier García Esteve. CEO de Pluta Abogados y Administradores concursales. 

D. Jorge Doval. Socio EY.

D. Vicente Zubizarreta Urcelay. Socio Director del Grupo Zubizarreta.

 

 

19:40 h.  Debate. 

 

20:00 h.  Fin de la jornada. 

 

20:30 h.  Cena oficial del congreso (incluida)

               Restaurante Raimunda. Palacio de Linares.

               P.º de Recoletos n.º 2. 28014 Madrid          

  

 

 

SEGUNDA JORNADA. Viernes, 6 de junio de 2025 

10:00 h. Sexta mesa. Aspectos procesales.

 

  • ¿Está solicitando el juez informes adicionales al de valoración o explicaciones sobre el mismo o sobre las hipótesis del plan, antes de homologar el plan de reestructuración?
  • Prórrogas y su justificación, ¿una o más de una?
  • Alcance y efectos del control por el Juez de lo Mercantil ante planes no consensuales
  • Homologaciones en segunda vuelta.
  • La “implementación alternativa” en los planes no consensuales.
  • Acceso de los peritos a la información.
  • Abuso de la mayoría/tiranía de la minoría.
  • ¿Se debe resolver la impugnación de la homologación de un plan si la deudora ha solicitado el concurso antes de la misma, o ha de acordarse su archivo de la misma por la declaración de concurso?
  • Cumplimiento forzoso y ejecutividad del plan: del primer caso Celsa a la desaparición del art. 614 y el actual art. 649.
  • Resolución parcial. 

 

Ilma. Sra. Dª. Carmen González Suárez. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil n.º 14 de Madrid.

Dª. Fedra Valencia. Socia Cuatrecasas.

Ilmo. Sr. D. Francisco de Borja Villena Cortés. Magistrado secc. 28ª Audiencia Provincial de Madrid. 

Dª. Itsaso Santos Olalde. Restructuring and insolvency. PKF Attest Concursal. 

 

11:15 h.  Debate.

 

11:45 h. Pausa café.

 

12:15 h. Séptima mesa. Mejoras y oportunidades internacionales de la Norma.

 

  • Ley aplicable a los contratos – Gibbs Rule.
  • Garantes o deudores extranjeros.
  • Uso de procedimientos extranjeros.
  • Posibilidad de utilización de un plan a grupos extranjeros.
  • Material non public information” y precauciones con bonistas
  • Foreing Direct Investment rules” y anti-trust y su encaje en los planes con entrada de inversores nuevos.

 

D. Miguel Lamo de Espinosa. Socio Gómez-Acebo & Pombo. Director de Reestructuraciones y situaciones especiales.

D. Pedro de Rojas. Partner Restructuring and Special Situations at Latham & Watkins.

D. Francisco García-Ginovart. Managing director Houlihan Lokey.

 

 

13:15 h.  Debate.

 

13:35 h. Clausura del Congreso.

Equipo docente

DIRECCIÓN

 

 

Ilmo. Sr. D. Alfonso Muñoz Paredes

Magistrado Especialista de la Sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid. Doctor en derecho.

 

D. Ángel Martín Torres

Senior advisor. Ex-CO responsable global de Restructuring en KPMG.

 

 

 

¿Qué incluye?

  • Asistencia al Congreso.
  • Pausas cafés de networking.
  • Comida cóctel networking.
  • Cena networking.
  • Acceso exclusivo al campus de formación, donde encontrarás toda la información relativa al congreso y todo el material de los ponentes, así como la grabación de las jornadas.
  • Certificado de asistencia y aprovechamiento del curso, que podrá descargárselo del campus de formación una vez finalizado el congreso.

 

Incluye acceso a la revista LA LEY Insolvencia durante tres meses, desde el comienzo del Congreso. 

 

Destinatarios

 

  • Expertos/as en reestructuraciones
  • Economistas
  • Abogados/as
  • Auditores/as
  • Titulados/as Mercantiles
  • Administradores/as sociales y concursales, y
  • Mediadores/as concursales
  • Consultores/as
  • Entidades especializadas
  • Directores/as financieros
  • Bancos
  • Profesionales que directa o indirectamente se relacionen con el mundo de la empresa, especialmente con sociedades de capital en situaciones de crisis o insolvencia. 

Fechas y Lugar

5 y 6 de junio de 2025

 

 Auditorio Caja de la Música

       Plaza de Cibeles, 1. 28014. Madrid

 

  Dual: Presencial + streaming con grabación

 

 

TRANSPORTE

Cédula RENFE del 5% de descuento.

Colaboradores

 

 

 

 

Términos

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento.

Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las Condiciones Generales de Venta aplicables a la venta separada de estos productos. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios aquí.

CM Curso: 000907025

Precio

10
658,00 €
592,20 €
(Exento IVA)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Inscribete ya

Datos de facturación

Particular

Tu compra

Una vez procesado tu pedido, confirmaremos la validez de tu código descuento y lo reflejaremos en tu compra.

Datos del asistente a la formación

Forma de pago

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.