III Seminario Aranzadi de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad 2025

Madrid | 6 de mayo al 17 de noviembre de 2025

  • Paga a plazos sin intereses

¿Qué aprenderás?

 

El objetivo del gobierno corporativo es facilitar la creación de un ambiente de confianza, transparencia y rendición de cuentas necesario para favorecer las inversiones a largo plazo, la estabilidad financiera y la integridad en los negocios. Todo ello, de acuerdo con los Principios de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE, contribuirá a un crecimiento más sólido y al desarrollo de sociedades más inclusivas.

En el programa de gobierno corporativo 2025, organizado por Aranzadi La Ley, expertos en la materia abordarán a lo largo de seis seminarios las novedades y tendencias en 2025 en el ámbito del gobierno corporativo, el régimen de operaciones vinculadas, la litigación en el marco corporativo y las vías posibles de actuación, con especial referencia a las situaciones de conflictos de interés, junto a otros aspectos de gran actualidad, tales como: las novedades en el ámbito del reporting; los riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial y su impacto en el ámbito de deberes y responsabilidades del consejo de administración y de la alta dirección; el estado actual de las exigencias de sostenibilidad y la diligencia debida empresarial, con especial atención al proyecto de normativa ómnibus; el greenwashing, el socialwashing y el greenhushing; las cuestiones prácticas, retos, desafíos y oportunidades derivados de la debida diligencia empresarial en el ámbito de los derechos humanos y el medio ambiente; y, por último, se dedicará una sesión al compliance, en la que se tratarán aspectos relacionados con la gobernanza del riesgo y del cumplimiento, la integridad corporativa y los aspectos procesales y penales de la protección al denunciante,  del canal de denuncias y del compliance como causa de exoneración penal.

 

METODOLOGÍA DEL SEMINARIO

 

El Seminario se desarrollará a lo largo del año 2025 en 6 sesiones mensuales de dos horas de duración (excepción de agosto / diciembre), de 14:30 a 16:30 horas, en Madrid.

En cada sesión se tratará un tema particular, con dos ponentes, que debatirán sobre el tema con la directora del curso y después habrá preguntas del público.

Durante la primera media hora del curso se servirá un pequeño aperitivo a los asistentes. La hora y media restante se dividirá en dos periodos de igual duración aproximada. En los primeros 60 minutos, se producirá una primera exposición inicial de los ponentes sobre el tema. Después habrá un intercambio de preguntas y respuestas entre el director del evento y el invitado a cada una de las sesiones acerca de la materia objeto de estudio de esa sesión particular. Los restantes 30 minutos se emplearán en la ampliación de ese coloquio, dando entrada en el mismo a los asistentes al evento, que podrán interpelar a los ponentes y contrastar puntos de vista con todos los asistentes.

El Seminario tendrá un aforo reducido y especializado, de tal manera que no está conformado como un curso de introducción a la materia, sino de discusión especializada entre personas con un conocimiento sólido de la materia.

La sala para la celebración de las sesiones es céntrica, y adaptada a las necesidades del Seminario, priorizando la comodidad de los asistentes y la cercanía de estos con el ponente.

Al finalizar el Seminario, podrá descargarse de la plataforma de formación el certificado de asistencia.

Programa

Todas las sesiones se compondrán del siguiente horario:

De 14:30 h. a 15:00 h. Comida

De 15:00 h. a 16:00 h. Ponencia

De 16:00 h. a 16:30 h. Coloquio

16:30 h. Fin de la sesión

 

A continuación, se detallan las ponencias que tendrán lugar en cada sesión:

 

PRIMERA SESIÓN. Martes 6 de mayo de 2025

Principales retos del nuevo periodo de juntas.

  • Novedades, retos y tendencias para la temporada de juntas 2025. Consejo, remuneraciones, geopolítica, inteligencia artificial.
  • Razón y función de los asesores de voto (o proxy advisors). Marco normativo.
  • La implicación de los inversores en las sociedades cotizadas. Actores y formas.
  • Temas comunes y ejemplos de activismo accionarial. Debate sobre sostenibilidad.

D. Lucas Osorio Iturmendi. Presidente de Emisores Españoles, Socio de Hogan Lovells y Secretario de Metrovacesa.

D. Juan Prieto Sánchez.  Director General en Corporance Asesores de Voto, S. L.

 

SEGUNDA SESIÓN. Miércoles 18 de junio de 2025

Primera parte: Riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial y su impacto en el ámbito de deberes y responsabilidades del consejo de administración y de la alta dirección.

  • Estrategia IA de la compañía y el impacto dentro del consejo de administración
  • Gobierno de la IA (responsabilidad y dependencia)
  • Modelo de IA responsable (gobierno, políticas y procedimientos, control interno, flujo de gestión transversal, control interno, debida diligencia y trazabilidad)
  • Gestión de soluciones IA dentro de la compañía (identificación y levantamiento de iniciativas, análisis de riesgo sobre iniciativas, gestión de medidas aplicables, lanzamiento de soluciones IA, control y supervisión)

D. Miguel Soler Ruiz-Boada. General Counsel, Compliance Director & Deputy Company Secretary Prosegur.

 

Segunda parte: Litigación societaria: tendencias y cuestiones relevantes.

D.ª Lucía Astarloa Araluce. Socia de Cuatrecasas. 

 

 

TERCERA SESIÓN. Martes 8 de julio de 2025

Gobierno corporativo, transparencia y régimen de operaciones vinculadas.

  • Operaciones vinculadas: régimen general y régimen especial de sociedades cotizadas.
  • Concepto y clases de partes vinculadas.
  • Ámbito objetivo de la disciplina: el concepto de "operaciones".
  • Régimen de aprobación: competencias de junta y de administradores.
  • Régimen de publicidad.

D. Javier García de Enterría. Catedrático de Derecho mercantil. Consultant de Clifford Chance.

D. Luis Fernández del Pozo. Registrador mercantil.

 

 

CUARTA SESIÓN. Martes 16 de septiembre de 2025

Novedades en el ámbito del reporting.

D. Santiago Durán Domínguez. Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

D. Ramón Pueyo Viñuales. Socio de KPMG España. Head of Sustainability and Corporate Governance Services.  

 

 

QUINTA SESIÓN. Martes 7 de octubre de 2025

Estado actual de las exigencias de sostenibilidad y diligencia debida empresarial. Proyecto de normativa ómnibus. Prevención del greenwashing y del socialwashing. Cuestiones prácticas, retos, desafíos y oportunidades derivados de la debida diligencia empresarial en el ámbito de los derechos humanos y el medio ambiente: la correcta identificación de la cadena de actividades comerciales.

  • Novedades en el ámbito de la sostenibilidad relativas a CSRD, CS3D, SFDR,  el proyecto Ómnibus.
  • Los riesgos del greenwashing y del socialwashing.
  • Cuestiones prácticas, retos, desafíos y oportunidades derivados de la debida diligencia empresarial en el ámbito de los derechos humanos y el medio ambiente.

D.ª Ana Martínez-Pina. Socia de Gómez Acebo & Pombo. Vocal del Comité Consultivo de Sostenibilidad del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

D. José María Campos Gorriño. Director, Departamento Legal CEOE.

 

 

SEXTA SESIÓN. Lunes 17 de noviembre de 2025

La gobernanza del riesgo y del cumplimiento: la integridad corporativa. Novedades en el ámbito de la protección al informante: aspectos procesales y penales de la protección al denunciante,  del canal de denuncias y del compliance como causa exoneradora penal.

D. Fernando Fraile González. Compliance Strategy & Global Coordination en Iberdrola.

D. Antonio del Moral García. Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

 

 

Equipo docente

DIRECCIÓN

Excma. Sra. Dña. Amanda Cohen Benchetrit

Magistrada especialista mercantil. Letrada (Coord.) del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Sala Primera)

¿Qué incluye?

  • Asistencia al Seminario.
  • Comida cóctel networking previa a las sesiones.
  • Acceso exclusivo al campus de formación, donde encontrarás toda la información relativa al seminario y todo el material de los ponentes.
  • Certificado de asistencia y aprovechamiento del Seminario, que podrá descargárselo del campus de formación una vez finalizado el seminario.

 

Incluye la suscripción durante 3 meses, desde el comienzo del Seminario a estas revistas especializadas:

  • Revista Especial Directivos
  • Revista Española de Derecho Mercantil

Destinatarios

  • Empresas (miembros de consejos de administración, abogados/as in house, Secretarios/as del Consejo de Administración)
  • Despachos de empresa.
  • Abogados/as especialistas en derecho societario.
  • Abogados especializados en gobierno corporativo.
  • Catedrático/as y académicos/as mercantiles
  • Big Four

Fechas y Lugar

 

Del 6 de mayo al 17 de noviembre de 2025
 
  Asociación de la Prensa de Madrid. Biblioteca y Sala Plenaria.

        Entrada por Calle Juan Bravo, 6. Madrid.

 

Presencial bajo la Regla de Chatham House

Horario de todas las sesiones: de 14:30 a 16:30 horas

Términos

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento.

Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las Condiciones Generales de Venta aplicables a la venta separada de estos productos. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios aquí.

CM: 000907040

Precio

10
2.350,00 €
2.115,00 €
(Exento IVA)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Inscribete ya

Datos de facturación

Particular

Tu compra

Una vez procesado tu pedido, confirmaremos la validez de tu código descuento y lo reflejaremos en tu compra.

Datos del asistente a la formación

Forma de pago

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.