La Fiscalidad Indirecta del comercio electrónico

Este libro ofrece un análisis detallado de las modificaciones normativas en la fiscalidad del IVA para el comercio electrónico, que comenzaron en 2019 y culminarán en 2021, destacando su impacto en el ámbito intracomunitario.
Fernando Matesanz
01-05-2021
128
978-84-1390-547-1
Fabricante: Aranzadi
Tipo de producto: Libros
Biblioteca digital
5
13,99 €
Su precio: 13,29 €
(IVA Inc.)
Especificaciones de productos
Nombre del atributoValor de atributo
Atributos del sistema
Tipo de productoLibros
MateriaFiscal, Financiero y Tributario, Impuesto sobre el Valor Añadido y Aranceles
MarcaAranzadi
ProfesionalesProfesionales Jurídicos, Asesorías
FormatoDigital

Contacto

Tel: 96 351 26 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

¿TE LLAMAMOS?

SINOPSIS

Análisis científico y práctico de la fiscalidad en el IVA del comercio electrónico a la luz de los importantes modificaciones normativas que comenzaron a entrar en vigor de forma escalonada en el año 2019 y que culminarán el 1 de julio de 2021.

Estas modificaciones suponen uno de los cambios más importantes y ambiciosos en el ámbito del IVA intracomunitario de los últimos años.

NOVEDADES DE LA EDICIÓN:

  • Directiva 2017/2455.
  • Directiva 2019/1995
  • Reglamento 2019/2026 .
  • Ventas online a través de plataformas digitales (novedades que entran en vigor el 1 de julio de 2021)
  • Descargas de contenidos en internet
  • Declaración especial OSS.
  • IVA y ventanilla única.
  • Nuevo régimen especial de importación.
  • Declaración especial en aduana para operadores postales que intervienen en operaciones de comercio electrónico.
  • La responsabilidad en la recaudación del IVA de las plataformas facilitadoras de operaciones de ecommerce.

Extracto:
La tributación en el IVA de las operaciones internacionales puede llegar a ser sumamente compleja. Esta complejidad se incrementa cuando dichas operaciones se realizan a través de internet, sin necesidad de que el proveedor de los bienes o servicios tenga presencia física en el país donde los mismos se van a consumir.
Debido la grandísima expansión que está experimentando el comercio electrónico en los últimos años, se han aprobado una serie de Directivas Comunitarias que pretenden acercar la normativa que rige el funcionamiento del IVA a esta nueva realidad económica.

El 1 de julio de 2021 supondrá un punto de inflexión para la tributación en el IVA de este tipo de operaciones en todo el ámbito comunitario. Se producirá una auténtica revolución en la gestión del IVA para los operadores de comercio electrónico. Estos cambios afectan no sólo a las empresas que venden bienes o prestan sus servicios a través de internet sino también para las grandes plataformas tecnológicas que facilitan este tipo de ventas y que, de ahora en adelante, van a asumir una serie de responsabilidades que antes no tenían. Todo ello con el fin de facilitar la gestión de impuesto pero también para luchar contra el fraude que tradicionalmente ha existido en este tipo de operaciones.

FORMATO

Esta obra tiene Formato digital: contarás con las ventajas del formato electrónico.

  • Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones.
  • Tendrás actualizada la información cuando se trate de códigos.
  • Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar.

Fernando Matesanz es Managing Director Spanish VAT Services Asesores, Presidente Fundación Madrid VAT Forum y Miembro EU VAT Forum, Comisión Europea.

Introducción

1. La territorialidad en el IVA. Ámbito de aplicación

2. El hecho imponible en el IVA

3. Delimitación del concepto de comercio electrónico

4. Entregas de bienes a través de internet

5. Prestaciones de servicios a través de internet

6. La declaración especial OSS. Miniventanilla única

Anexo I

Anexo II

Anexo III