Publicación científica y especializada dirigida y abierta a personal estudioso y profesionales del Derecho laboral y de la Seguridad Social, cuya finalidad es fomentar la investigación y posibilitar la actualización profesional. Constituye un fondo documental único.
DOCTRINAL
- Tribuna de actualidad. Los tres directores de la revista, alternan el cierre de esta sección realizando un análisis sobre un tema de actualidad.
- Doctrina:
Estudios: Personal experto consagrado en la materia realiza un avanzado y minucioso análisis de las cuestiones más relevantes o novedosas del Derecho Laboral y de la Seguridad Social. - Legislación:
1.- Comentarios de Legislación: Personal experto en la materia comenta las novedades legislativas en materia de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.
2.- Reseñas de Legislación: Extractos y resúmenes de la normativa, proyectos y proposiciones de ley, más importante agrupada por tribunales y materias en materia laboral y seguridad social. - Jurisprudencia. Comentarios: Comentarios jurisprudenciales: Las sentencias más relevantes comentadas por personal experto jurista.
- Bibliografía: Recensiones y anexos bibliográficos. Sección destinada a conocer, a través de breves comentarios de destacada autoría, las nuevas publicaciones y referencias bibliográficas en materia de Derecho Laboral y Seguridad Social.
CRÓNICAS DE JURISPRUDENCIA
- Tribuna de actualidad: Con el comentario del Director y/o de los miembros del Consejo a modo de avance del contenido posterior de la revista.
- Crónicas de Jurisprudencia: Tres de los 11 números de la nueva revista, publican las Crónicas de Jurisprudencia, incorporando la selección y análisis de las resoluciones más destacadas dictadas por los tribunales que resuelven sobre la materia agrupadas en un índice analítico (fuentes del Derecho; persona trabajadora; empresa; contratación laboral; dinámica de la relación laboral; despido y extinción del contrato de trabajo; libertad sindical, representación en la empresa y conflictos colectivos; negociación colectiva; Seguridad Social; pensiones, desempleo y previsión social complementaria; administración laboral; proceso laboral; seguridad y salud en el trabajo).
- Casos prácticos. Cada número de crónicas incluye el planteamiento de un supuesto práctico ficticio sobre un tema de interés o que genera dudas o debate. Se incluyen tres casos: en materia procesal, de prevención de riesgos y de Seguridad Social. Se aporta una solución a través del formato de preguntas y respuestas.
Declaración ética:
La REDT es una publicación dirigida a al personal docente e investigador y profesionales de las áreas jurídicas interesadas en el estudio, el conocimiento y la divulgación del Derecho. La revista se publica con la vocación de asegurar la calidad del material incluido y la difusión de la investigación científica con la mayor exigencia ética, que queda reflejada en las siguientes directrices de actuación:
El Consejo Científico:
- Tratará con equidad a las personas autoras con el fin de cumplir la presente declaración ética.
- Decidirá los artículos que se publicarán en cada número de la revista una vez finalizado el proceso de evaluación por pares.
- Valorará las propuestas, textos y artículos, exclusivamente, en base a su calidad científica y contenido intelectual, sin que, en ningún caso, se tenga en cuenta el género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o filosofía política de los autores.
- Mantendrá la confidencialidad de las propuestas de publicación remitidas, salvo para las tareas evaluadoras y para las personas necesarias para su realización y que puede incluir al comité de evaluación, personas responsables de la autoría de un estudio científico e integrantes del comité de editorial.
- El material inédito remitido a la revista no podrá utilizarse en las investigaciones del personal evaluador y miembros del comité editorial sin el expreso consentimiento de las personas que hayan acometido la evaluación o integrantes del comité editorial.
Consejo de Evaluación:
- Valorarán los textos que les sean enviados con independencia, criterio científico, debiendo señalar los conflictos de interés en que pudieran incurrir en el desempeño de su tarea.
- Notificarán al Consejo de Dirección el tiempo del que precisarán para realizar la evaluación, desistiendo de su realización si afectase a la puntualidad de publicación de la revista, motivo por el que el texto remitido se entregará a otra persona integrante del Consejo de Evaluación.
- Tratarán con absoluta confidencialidad los textos que les sean entregados.
- Las revisiones se realizarán de forma objetiva, atendiendo a criterios exclusivamente científicos e innovadores, debidamente argumentados teniendo en cuenta los artículos o trabajos relevantes sobre la misma materia.
- El material sometido a evaluación no podrá utilizarse en las investigaciones de las personas que hayan realizado la evaluación sin el expreso consentimiento del autor.
Autoría:
- Las personas responsables de la autoría de un estudio científico presentarán un resumen de su trabajo con indicación de su contenido.
- Los trabajos serán originales y si incluyen contenido de otros artículos, éstos deberán estar citados.
- Los trabajos deberán ser inéditos y no haberse publicado en más de una revista o en otras publicaciones un contenido similar al presentado.
- Las personas que hayan realizado la evaluación deberán informar de posibles conflictos de interés y fuentes de financiación del proyecto.