Revista Española de Derecho Financiero

Revista Española de Derecho Financiero, es una publicación científica de gran prestigio en el área del Derecho Financiero español.
Germán Orón Moratal
2695-7493
Fabricante: Civitas
Tipo de producto: Periódicos y revistas
Biblioteca digital
20
275,60 €
Su precio: 220,48 €
(IVA Inc.)
Especificaciones de productos
Nombre del atributoValor de atributo
Atributos del sistema
Tipo de productoPeriódicos y revistas
MateriaFiscal, Financiero y Tributario
MarcaCivitas
ProfesionalesProfesionales Jurídicos, Grandes Empresas
FormatoDigital

Contacto

Tel: 96 351 26 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

¿TE LLAMAMOS?

Germán Orón dirige la tercera revista jurídica española más citada por otras publicaciones. Ocupa el primer puesto en el área de las revistas que tratan el Derecho Financiero y el Tributario. Nos encontramos ante una publicación científica de gran prestigio en el área del Derecho Financiero español.

  • Sección estudios: En esta sección juristas consagrados realizan, a través de distintos artículos.
  • Sección comentarios jurisprudenciales: Esta sección de la REDF queda dividida en cuatro apartados de gran utilidad.
  • Jurisprudencia Constitucional Financiera: Reseñas comentadas sobre las resoluciones tributarias más recientes de los tribunales constitucionales español, alemán e italiano.
  • Comentario General de Jurisprudencia: Reseñas comentadas sobre distintas sentencias de diferentes tribunales de las jurisdicción ordinaria española, acompañado de un sencillo comentario.
  • Comentario General sobre Jurisprudencia Contable: Dos especialistas del Tribunal de Cuentas realizan una aproximación a los conceptos contables incluidos en la jurisprudencia española reciente.
  • Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas: En este apartado se reseña, de forma comentada y dividida en distintos subapartados, la jurisprudencia reciente del TJCCEE.
  • Sección bibliografía: En esta sección se dan a conocer de forma esporádica estudios sobre derecho financiero publicados en España.

La suscripción a la obra comprende el envío de los cuatro números de la revista correspondientes al año en curso

Declaración ética:

La Revista Española de Derecho Financiero es una publicación dirigida a profesores, divulgadores e investigadores y profesionales de las áreas jurídicas interesados en el estudio, el conocimiento y la divulgación del Derecho Financiero y Tributario. La revista se publica con la vocación de asegurar la calidad del material incluido y la difusión de la investigación científica con la mayor exigencia ética, que queda reflejada en las siguientes directrices de actuación:

El Consejo Editorial:

  • Tratará con equidad a los autores con el fin de cumplir la presente declaración ética.
  • Decidirá los artículos que se publicarán en cada número de la revista una vez finalizado el proceso de evaluación por pares.
  • Valorará las propuestas, textos y artículos, exclusivamente, en base a su calidad científica y contenido intelectual, sin que, en ningún caso, se tenga en cuenta el género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o filosofía política de los autores
  • Mantendrá la confidencialidad de las propuestas de publicación remitidas, salvo para las tareas evaluadoras y para las personas necesarias para su realización y que puede incluir a los evaluadores, autores y miembros del comité editorial
  • El material inédito remitido a la revista no podrá utilizarse en las investigaciones de los evaluadores, autores y miembros del comité editorial sin el expreso consentimiento del autor.

Los evaluadores:

  • Valorarán los textos que les sean enviados con independencia, criterio científico, debiendo señalar los conflictos de interés en que pudieran incurrir en el desempeño de su tarea.
  • Notificarán al Consejo Editorial el tiempo del que precisarán para realizar la evaluación, desistiendo de su realización si afectase a la puntualidad de publicación de la revista, motivo por el que el texto remitido se entregará a un nuevo evaluador.
  • Tratarán con absoluta confidencialidad los textos que les sean entregados.
  • Las revisiones se realizarán de forma objetiva, atendiendo a criterios exclusivamente científicos e innovadores, debidamente argumentados teniendo en cuenta los artículos o trabajos relevantes sobre la misma materia.
  • El material sometido a evaluación no podrá utilizarse en las investigaciones de los evaluadores sin el expreso consentimiento del autor.

Los autores:

  • Los autores presentarán un resumen de su trabajo con indicación de su contenido.
  • Los trabajos serán originales y si incluyen contenido de otros artículos, éstos deberán estar citados.
  • Los trabajos deberán ser inéditos y no haberse publicado en  una revista o en otras publicaciones un contenido similar al presentado.
  • Los autores deberán informar de posibles conflictos de interés y fuentes de financiación del proyecto.

Consejo de redacción:

Presidenta

Mª TERESA SOLER ROCH, Universidad de Alicante

Director

GERMÁN ORÓN MORATAL, Universidad Jaume I


Vocales

  • FRANCISCO D. ADAME MARTÍNEZ, Universidad de Sevilla
  • ANTONIA AGULLO AGÜERO, Universidad Pompeu Fabra
  • EVA ALIAGA AGULLO, Universidad Miguel Hernández/
  • LUIS MANUEL ALONSO GONZÁLEZ, Universidad de Barcelona
  • SUSANA ANIBARRO PÉREZ, Universidad de Valladolid
  • JOAQUÍN ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Universidad de Zaragoza
  • JUAN ARRIETA MARTÍNEZ DE PISÓN, Universidad Autónoma de Madrid
  • JOSÉ MANUEL CALDERÓN CARRERO, Universidad da Coruña
  • JUAN CALVO VERGEZ, Universidad de Extremadura
  • GABRIEL CASADO OLLERO, Universidad Complutense de Madrid
  • FERNANDO CASANA MERINO, Universidad de Córdoba 
  • LUIS M.ª CAZORLA PRIETO, Universidad Rey Juan Carlos
  • PABLO CHICO DE LA CÁMARA, Universidad Rey Juan Carlos
  • ANTONIO CUBERO TRUYO, Universidad de Sevilla
  • MIGUEL ÁNGEL COLLADO YURRITA, Universidad de Castilla-La Mancha
  • ANA PAULA DOURADO, Universidad de Lisboa
  • FERNANDO FERNÁNDEZ MARÍN, Universidad de Almería
  • ALFREDO GARCÍA PRATS, Universidad de Valencia
  • PEDRO HERRERA MOLINA, Universidad Nacional a Distancia
  • JUAN JOSÉ HINOJOSA TORRALVO, Universidad de Málaga
  • FERNANDO DE LA HUCHA CELADOR, Universidad Pública de Navarra
  • JOSÉ MARÍA LAGO MONTERO, Universidad de Salamanca
  • ANTONIO LÓPEZ DIAZ, Universidad de Santiago de Compostela
  • CARLOS M.ª LÓPEZ ESPADAFOR, Universidad de Jaén
  • JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ, Universidad de Granada
  • DIEGO MARÍN-BARNUEVO FABO, Universidad Autónoma de Madrid
  • ADOLFO MARTÍN JIMÉNEZ, Universidad de Cádiz
  • JUAN MARTÍN QUERALT, Universidad de Valencia 
  • MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ-LAGO, Universidad Complutense
  • JACQUES MALHERBE, Universidad Católica de Lovaina
  • MARÍA TERESA MATA SIERRA, Universidad de León
  • ISAAC MERINO JARA, Universidad del País Vasco
  • AMPARO NAVARRO FAURE, Universidad de Alicante 
  • GUSTAVO NAVEIRA DE CASANOVA, Universidad de Buenos Aires 
  • JOAN PAGÉS I GALTÉS, Universidad Rovira i Virgili
  • JOSÉ LUIS PEÑA ALONSO, Universidad de Burgos 
  • PASQUALE PISTONE, Universidad de Salerno, IBFD y Universidad WU de Viena 
  • JOSE PREDREIRA MENÉNDEZ, Universidad de Oviedo 
  • GASPAR DE LA PEÑA VELASCO, Universidad Complutense de Madrid
  • SALVADOR RAMÍREZ GÓMEZ, Universidad de Huelva
  • JESÚS RAMOS PRIETO, Universidad Pablo de Olavide
  • VICTOR MANUEL SÁNCHEZ BLÁZQUEZ, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 
  • JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GALIANA, Universidad de Granada
  • MARCIANO SEABRA DE GODOI (Pontifícia Universidad Católica de Minas Gerais – Brasil)
  • BEGOÑA SESMA SÁNCHEZ, Universidad de Oviedo 
  • JOSÉ MANUEL TEJERIZO LÓPEZ, Universidad Nacional a Distancia
  • JUAN ENRIQUE VARONA ALABERN, Universidad de Cantabria
  • MARTA VILLAR EZCURRA, Universidad CEU-San Pablo 
  • JUAN ZORNOZA PÉREZ, Universidad Carlos Ill

(*) Todos ellos Catedráticos de Derecho Financiero y Tributario

Comité evaluador:

La revista cuenta con un riguroso sistema de evaluación ciega de pares externos para la selección de los artículos científicos que se incluyen en la sección de "Estudios". Este proceso garantiza la objetividad y calidad de las publicaciones, ya que los trabajos son revisados por académicos expertos en la materia, ajenos al comité editorial y que permanecen anónimos durante la evaluación. De esta manera, se asegura una valoración imparcial y basada en los méritos científicos de cada trabajo, avalada por el sello de calidad FECYT.

Tribuna: Esta sección ofrece un espacio exclusivo donde destacados juristas analizan y debaten las controversias actuales relevantes del campo. Aquí, los expertos comparten sus opiniones y en su caso desarrollan criterios jurisprudenciales, abordando tanto aspectos técnicos como interpretaciones legales o procedimentales.

Estudios: Se recogen en esta sección los trabajos científicos rigurosamente seleccionados por un sistema de evaluación ciega de pares externos, ajeno al consejo editorial, que abordan de manera exhaustiva y detallada el complejo sistema legal del Derecho financiero y tributario, elaborados por grandes profesionales de la materia, y siendo un recurso valioso especialmente para el abogado tributarista, académicos, miembros de la judicatura y gestores de las Administraciones tributarias, que buscan profundizar en cuestiones jurídicas complejas y actuales, proporcionando análisis críticos orientados a la defensa de los derechos de los ciudadanos ante la Administración Tributaria, y al cumplimiento de las normativas fiscales.

Jurisprudencia:

  • Jurisprudencia Constitucional Financiera Italiana: Comentario y análisis jurisprudencial detallado sobre una reciente y significativa resolución de la Corte Costituzionale italiana en materia tributaria, realizado en cada número por la Profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada, Antonia Jabalera Rodríguez.
  • Jurisprudencia Constitucional Financiera Alemana: Comentario y análisis jurisprudencial detallado sobre una reciente y significativa resolución del Tribunal Constitucional Federal alemán (BVerfG) en materia tributaria, realizado por el Profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Jaume I, Diego González Ortiz.
  • Comentario General de Jurisprudencia: Comentario y análisis detallado de los últimos pronunciamientos jurisprudenciales más relevantes en el ámbito tributario y sistematizados por materias, del Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo, realizado por el equipo de profesores de la Universidad de Valencia, y coordinados por el Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, F. Alfredo García Prats.
  • Comentario General de Jurisprudencia Contable: Comentario y análisis detallado de los últimos pronunciamientos de la Sala de Justicia del Tribunal de Cuentas, realizado por la Profesora de Derecho Financiero y Tributario, María Begoña Villaverde Gómez.
  • Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Comentario y análisis detallado de los últimos pronunciamientos jurisprudenciales más relevantes en el ámbito tributario y sistematizados por materias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, realizado (a partir del núm. 203/2024) por equipo de profesores de la Universidad de Málaga, y coordinados por el Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Juan José Hinojosa Torralvo.
  • Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Comentario y análisis detallado de los últimos pronunciamientos relacionados con el ámbito tributario del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, realizado por la Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante, Yolanda Martínez Muñoz (esta sección solo se incluye en el número correspondiente al tercer trimestre del año).

Recensiones Bibliográficas: Como complemento a los contenidos de la revista se incluyen, de forma esporádica, recensiones bibliográficas comentadas sobre libros, monografías o manuales de temática financiera y tributaria publicados recientemente en el panorama editorial.