A través de más de 400 supuestos prácticos encontrarás la solución a los distintos problemas derivados de la necesidad de conciliar las magnitudes contables y fiscales, que se originan por la distinta regulación fiscal y contable en relación a un hecho o supuesto.
Resuelve todos aquellos problemas derivados de la conciliación de las magnitudes contables y fiscales como, por ejemplo: multas, deterioros de activos, gastos financieros, correcciones de errores contables de ejercicios anteriores, determinadas combinaciones de negocios acogidas al régimen especial de diferimiento, operaciones de baja de créditos por compensación mediante ampliación de capital de la deudora, recepción de dividendos por parte del socio, implicaciones para el socio de reducciones de capital con devolución de aportaciones y de novedades que afectan a la Reserva de capitalización, entre otros supuestos.
Sigue la estructura de los 9 grupos en los que se divide el Cuadro de Cuentas del PGC, mostrando los ajustes extracontables derivados de las normas fiscales que hay que efectuar al resultado del ejercicio para determinar la base imponible del impuesto. Asimismo, se muestra cómo ha de contabilizarse el impuesto corriente derivado de la liquidación fiscal y se identifican y cuantifican las diferencias temporarias y permanentes para efectuar el registro de su "efecto impositivo" en forma de activos y pasivos por impuesto diferido.
Todos los supuestos tienen idéntico esquema:
- Contabilización: Se detallan asientos para cada caso planteado.
- Comparación de partidas contables y fiscales: Ofrece una comparativa entre el gasto o ingreso que contablemente debamos reflejar en la cuenta de pérdidas y ganancias o en el Patrimonio Neto y los que fiscalmente se hayan de imputar.
- Determinación de la base imponible: Se calcula el importe de la base imponible ajustando el resultado contable.
- Contabilización del impuesto sobre sociedades: Se detalla el registro del impuesto corriente y diferido que corresponde al ejercicio en el que se produce el hecho contable y el que, en su caso, pueda proceder en ejercicios posteriores.
- Normativa aplicable: Link a la normativa contable y fiscal en la que se ha fundamentado la solución ofrecida.
Además, al seguir la estructura del PGC se consigue una rápida localización de la cuenta que se desea consultar accediendo al contenido de los diversos casos que se relacionan con la misma.
Benefíciate de todas las ventajas de suscribir TODO Supuestos Prácticos de Ajustes Fiscales:
- Actualización continua de los contenidos.
- Newsletters para mantenerte al día de la actualización de contenidos.
- Acceso al texto completo de legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa citadas.
- Y todas las ventajas de la Biblioteca digital Legalteca: un potente y preciso buscador, posibilidad de personalizar tus contenidos con anotaciones, marcas o subrayados, e incluirlos en dosieres, y de consultarlos desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, con o sin conexión a internet.